viernes, 25 de mayo de 2012

Preguntas


La Conducta Corporativa de la organización

1. La Conducta Interna es la manera en que la organización, como sujeto, se comporta con respecto a sus miembros. Son las pautas de comportamiento o actuación cotidiana y diaria que tiene lugar “de puertas adentro” de la entidad. La organización como tal, por medio de la conducta de sus directivos y de las estructuras organizativas establecidas en la entidad, está permanentemente realizando “manifestaciones de conducta”.

Para analizar la conducta interna de una organización es fundamental:
a). Conocer la misión y la visión de la empresa
b). Establecer una función de comunicación con los empleados
c). Conocer los públicos a los que están dirigidos los productos
d). Construir estrategias comunicativas

2. La conducta interna de una organización debe de conocer:
a). El comportamiento organizativo
b). La experiencia organizacional
c). La experiencia de los productos y servicios
d).El comportamiento institucional

3. El Comportamiento Institucional tiene su primera y más directa expresión en el contacto directo de la Organización con las personas (Institución-Organización-Públicos). Esta es una relación directa y “personal” en la que los públicos pueden “comprobar” el comportamiento de la organización en cuanto tal, como sujeto social.

Esto se da en acciones tales como:
a). Las visitas a las entidades por parte de colectivos de instituciones
 b). Las visitas a las entidades por parte de colectivos de mercados
 c). Las visitas a las entidades por parte de colectivos de servicios
 d). Las visitas a las entidades por parte de colectivos de personas

"BOTAS AUDACES"

"BOTAS AUDACES"


En la vida siempre se nos presentan oportunidades que muchas veces dejamos pasar, sea porque no las vemos o porque creemos que no tienen función o no nos servirán para nada.

Tener una mente abierta frente a esas nuevas oportunidades que se nos presentan, puede llevar a mejorar el rendimiento de una organización, ya sea en sus relaciones internas y externas, en sus ventas y su imagen publicitaria.

Experimentar nuevos mercados puede llevarnos a triunfar o fracasar, depende de las estrategias que se utilicen para comercializar la nueva organización o producto que se busca posicionar. Una manera creativa de emprender, es hacer lo que nadie ha hecho, buscando satisfacer necesidades que aun no han sido satisfechas.

Hacer lo que nadie ha hecho, lleva a complacer a un público que necesita de algo que aun no ha sido creado , o insista a hacer o comprar algo que hasta el momento no se habia considerado necesario.

El emprendimiento va mas allá de una idea creativa que nos gustaría desarrollar, ser emprendedor es saber dar un buen molde a esa idea, para así poder conseguir buenos resultados.

La clave para conseguir el éxito es tener un planteamiento claro de lo que se va a hacer, el público al cual se quiere llegar y que es lo que se desea lograr con el proyecto que se va a realizar.

Un ejemplo claro de una idea emprendedora, fue la de Charlie en la película "Botas audaces", quien para no dejar acabar su fábrica de zapatos cambio el estilo y público de estos productos.
Satisfacer las necesidades de "Lola" un dark queen que necesitaba de unos tacones que resistieran su peso, dio la posibilidad de crear algo que no existia y llegar a un público que nadie tenía presente, dando éxito rotundo a su nueva marca.

Aprovechar las oportunidades e ideas que se nos presentan son la base de un proyecto emprendedor que dará como resultado el buen funcionamiento de una empresa que busca buenas ventas, credibilidad y posicionamiento.

Edward de Bono: “lo mejor del pensamiento lateral es que cualquiera puede emprenderlo”


FICHA N ° 2
ELABORA:
María Isabel Betancur Gaviria.
Autor:

Stephen Watt
Titulo:

Edward de Bono: “lo mejor del pensamiento lateral es que cualquiera puede emprenderlo”
Datos
Editoriales:

Rotman School of management - febrero de 2008 , pp 26-30
Tipo de
publicación:

Entrevista
Palabras Claves:

Pensamiento, ideas, percepción.
Comentario:


En esta entrevista se presentan las formas como debemos desarrollar nuestra mente, somos seres humanos que tenemos pensamientos muy limitados, ya que nos quedamos con lo que nos han mostrado tiempo atrás y no innovamos con ideas nuevas que puedan fortalecer y desarrollar una industria.

La gran variedad de fuentes de innovación.

La gran variedad de fuentes de innovación.


FICHA N ° 3
ELABORA:
María Isabel Betancur Gaviria.
Autor:

Enrique Garibay
Titulo:

La gran variedad de fuentes de innovación
Datos
Editoriales:

Año 3, Num 42, 4 de Diciembre de 2008, pp 1314-1319.
Tipo de
publicación:


Ubicación:


Palabras Claves:

Creatividad, ideas, innovación
Comentario:


En el texto se tiene como base la forma en la cual debemos implementar las ideas que nos surgen para que se vuelvan innovadoras puedan brindarle competitividad y rentabilidad a una empresa.
Antes de acertar con una idea debemos ser capaces de generar muchas más, porque unas se pueden complementar de otras, lo que permitirá una idea más solidad que dará innovación.
Para llegar a una idea solida existen varias fuentes que se centran en la casualidad, inspiración, necesidades y análisis.







Sitio Web


Corporacion Universitaria Lasallista


La pagina web de la Corporacion Universitaria Lasallista, esta diseñada bajo un criterio de Web 2.0, ya que esta cuenta con un diseño interactivo que permite al lector interactuar y buscar facilmente la información que se desea obtener.

El diseño de esta pagina es interactivo y tiene un modelo de comunicación bidireccional que permite al visitante (que se supone es alguien interesado en los programas de la universidad), investigar sobre lo que le interese o evaluar lo que le compete.

Esta pagina tienen un su presentación los programas academicos que presenta, su filosofia, los modos de pago que ofrece, la sedes que tienen, información sobre eventos e investigaciones, una animación sobre noticias llamativas, boletines informativos tanto para la comunicación interna como externa y servicios de web que ayudan a ingresar a los estudiantes, docentes y egresados de la institución a los portales academicos.

En las opciones que ofrece este portal esta el de autoevaluación, este permite a los estudiantes, trabajadores y docentes cafilicar determinados aspectos de las facultades o personas que influyen en el desarrollo de esta intitución, permitiendoles aportar sobre los procesos y decisiones que se toman al interior de la empresa. En este enlace se da la oportunidad de dejar un comentario negativo o positivo sobre el funcionamiento de esta aplicacación , lo que ayuda a mejorar diariamente los servicios que ofrece este sitio.

El diseño esta estructurado para cada facultad o servicio que quiera ofrecer la universidad, por cada programa academico existen determinadas noticias que aparecen en su portal y servicios que favorecen a los estudiantes y docentes que hagan parte de esta. En la pagina principal estan todos los enlaces que llevan a el servicio que se desea tener, lo que facilita la compresion y buen manejo de este sitio web.

Aunque no hay una interacción directa, los sitios destinados a comentarios y correos electronicos aportan a que el visitante pueda opinar sobre los servicios que se presentan, convirtiendo esta pagina en un lugar donde el lector tambien puede dar su opinión.

La Red Social


En esta película vemos como un grupo de amigos, todos con diferentes conocimientos, estando en la universidad logran convertir un juego en una red socialo que atravesaría todos los continentes.

La necesidad que vio un joven ingeniero de crear  Facebook, era el encontrar un lugar donde se pudiera conocer gente sin necesidad de hablar personalmente con ellos, y ésto llevo a un estudiante emprendedor a aprovechar cada medio que tenia para iniciar su proyecto que inicialmente solo fue una pagina web entre los estudiantes de Harvard , pero que despues se empezo a utiliizar en todo el mundo.

Ver la oportunidad de crear algo que podria beneficiar a mucha gente, es lo que lleva a el triunfo, debido a que se satisfacen o se crean necesidades en las personas. Facebook, aunque inició sin presupuesto para su distribución y tuvo problemas por robo de identificación e información, logro el éxito que cualquier organización desearia tener.

Aunque esta idea fue planteada por varias personas, fue tan solo una quien decidio el fin que tendria esta red, y con base a sus necesidades fue buscando personas que podrian contribuirle en la consolidación de su proyecto.
Con el tiempo y el crecimiento de Facebook, se fueron creando poco a poco otras necesidades que llevaron a ésta organización a reestructurar su grupo de trabajo, buscando el beneficio propio de esta corporación.

Con el cambio que tuvo Facebook en su grupo de trabajo, la comunicación interna tuvo variaciones, ya que paso de ser una organización fundada y estructurada por amigos y conocidos, a componerse por personas que solo buscaban un interes económico.
Al cambiar los intereses con los que empezó Facebook, cambio también su misión y visión, debido a que paso de ser una red para solo integrantes de una universidad a ser parte de un grupo social mundial, lo que obligó a cambiar el énfasis de ésta red social.

Otro variación que se hizo fue en el nombre que tendria la red, debido a que se buscaba una mayor recordación en el público, lo que llevo a recortar su nombre a solo Facebook.
Debido a todos los cambios que se realizaron con motivo al crecimiento y aceptación que tuvo esta organización, fue que se dio el reconocimiento mundial, ya que una organización siempre debe buscar el mejoramiento de su servicio, provocando el buen funcionamiento de éste.