viernes, 25 de mayo de 2012

Trabajo final


Introducción

Pat Primo es  un grupo empresarial dedicado a la industria textil y confección, con una trayectoria de más de 50 años, lo cual  coloca a la compañía como número uno en Colombia y  una de las más importantes en Latinoamérica.
No solo se ocupa de la venta y distribución de ropa casual y de línea, sino que también se encarga de la confección y organización de dichos productos en el mercado.
La empresa Pat Primo además fabrica prendas de vestir y son la principal productora de tejido de punto del país. Juntas con el mayor exportador de textiles y fabricantes en Colombia.

Responsabilidad social

Entre las actividades de responsabilidad social y empresarial de la compañía se encuentran:
 La atención dirigida especialmente a madres cabezas de familia, otorgando prioridad a la generación de empleo, ya que en Colombia es muy frecuente estos casos, dedican toda la atención a este sector por su importante impacto para el bienestar de toda la familia y apoyándolas en sus necesidades de educación, salud, trabajo y recreación.
 El apoyo permanente al colegio san francisco de asís
 El respaldo a tejido humano
 La creación y financiación de la fundación Hogar nueva Granada, presidida por   perla kassin de douer, institución que educa actualmente 300 alumnos de escasos recursos quienes reciben como complemento a su educación, atención médica integral.

Planteamiento del problema

El grupo empresarial Pat Primo tiene  definido como tal  un perfil del trabajador, que busca emplear en sus establecimientos, a solo mujeres de preferencia mayores y cabezas de familia. Como tal no es que sea un problema sino una restricción al personal masculino que quiera ser parte de la organización.

Como segundo enfoque de las fallas del grupo empresarial notamos que no tienen una misión y una visión {Misión: Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización; Visión: camino al cual se dirige la empresa a largo plazo} esto es meramente fundamental a la hora de construir una micro o gran empresa, por ende pensamos que a la hora de crear unos valores o afinidad de empleado empresa resultaría ahora después de 50 años un tanto hostil y tardío.

El ser una empresa que ha pasado de generación en generación, por decirlo así está regida por un modelo tradicionalista que encoje las posibilidades de cambio, en cuanto al personal y sus prendas de vestir. Aunque aclaramos que sus prendas de vestir se enfocan en personas mayores de 30 años; ¿pero quien dice que el público después de los 30 no quiere algo menos recatado y más atrevido?

 
Sitio web

En la página web del grupo empresarial Pat Primo, encontramos que es web 2.0 ya que permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware). Otro punto a favor es que Ahorra tiempo al usuario, todo debidamente bien organizado en el lugar en donde debería estar, Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código y lo más importante y rescatable de un sitio web de tal potencia es que fácilmente estimula y aprovecha la inteligencia colectiva en beneficio de internet.

Aunque en la web 2.0 de Pat Primo no haya una base de datos en donde te registres y recibas periódicamente información de interés actualizada del sitio, cuenta con un sistema de correo en donde el usuario puede dejar alguna sugerencia, queja o felicitaciones a la empresa.

La web presenta un diseño muy simple, en donde no es como prioridad mantenerla actualizada, en cuanto a catálogos de ropa, promociones o información de interés en general. Sino que se tiende a expandir en cuanto a lo básico del  grupo empresarial dejándola así también en desventaja.

Segunda parte 

La forma en que el grupo empresarial Pat Primo implementa la comunicación corporativa carece de elementos, tanto internos como externos, que evidentemente  afectan la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente.

Elementos tales como: falta de interacción de las directivas con los empleados, poca comunicación en cuanto a los valores e identidad de la empresa. Hemos podido evidenciar por parte del algunos de los trabajadores de la empresa, que no hay estímulos o por decirlo de otra manera, los  empleados no tienen ninguna reunión extra o que no sea de trabajo; es decir festejos o aniversarios de dicha compañía la relación es meramente laboral.

En el ámbito externo el público que es consumidor de esta compañía no recibe correos, no está en una lista de datos, ni participa en eventos y no lo hacen no porque no quieran sino porque la empresa no tiene estos estímulos con los clientes, lo cual crea poca recordación a la hora de volver a necesitar el producto.

que podríamos rescatar en cuanto a comunicación corporativa de el grupo empresarial Pat Primo es la amabilidad y entrega de cada uno de sus empleados pues aunque la compañía carezca de visión y misión esta ha dejado claro a sus obreros que ante todo el cliente debe ser el principal objeto de respeto y admiración algo así como un ser supremo que compre o no compre debe ser tratado como el mejor de los compradores; ya que esto genera en el cliente un estado de recordación que ínsita, a volver por algo en un futuro sea porque realmente debe obtener algo de la tienda o porque el vendedor logro estimular sus sentidos y lo motivo a comprar.


Los resultados de la consulta son claros, el grupo empresarial Pat primo debe implementar cuanto antes una visión y una misión para empapar a sus viejas y nuevas generaciones de empleados, acerca de los valores, la identidad y otros aspectos que deben conocer todos los empleados, debe abrirse en cuanto a la restricción del personal masculino para laborar en sus instalaciones, debe ser capaz de llevar la batuta en el sentido de interacción con sus empleados y públicos; y no nos referimos con esto a solo fiestas, descuentos o mandar y mandar correos es una ampliación del nombre, que aunque carece de estos importantantes elementos de comunicación corporativa, tiene mucha recordación en el publico.

En consecuencia otros de los resultados que damos a conocer, es que el grupo empresarial Pat Primo cuenta con un sistema de comunicación muy tradicional y se resiste al cambio  por lo tanto nos atrevemos a decir que es una organización que en caso de crisis optaría por cerrar algunas de sus cedes sin pensar si quiera en alguna estrategia o acción que se pueda ejecutar.

Sin duda alguna debe crearse un sistema más claro de comunicación, es decir aparte de sus reuniones mensuales alguien que trasmita la información de cuidado o especial no como un rumor o ruido sino como algo realmente comunicativo que se deba poner en práctica dentro y fuera de la organización.

Conclusiones o recomendaciones

El grupo empresarial Pat Primo sin duda alguna necesita de una comunicación más eficiente, basada en el establecimiento de un puente donde el emisor tenga detectado el objeto, el lenguaje y el contenido correcto, conociendo previamente quién es el perceptor y previendo cuál será su feedback (hacer las cosas correctas correctamente).

La estructura de una buena política de comunicación, donde se identifican los puntos de partida reconocidos, el establecimiento de estándares de calidad en la proyección y una coordinación para integrar toda la comunicación que se proyecta.

Empezar a definir algunas  características específicas de la campaña, donde se identifiquen  los elementos relacionados con el análisis del problema, el desarrollo de la estrategia comunicacional, los planes de implantación y el cálculo de la efectividad del programa de comunicación corporativa.

Para la comunicación interna replantear preguntas y temas como: quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos y el resultado compararlo con la misión dada por los accionistas y directivos de la empresa.

El segundo paso es determinar la realidad comunicacional y el comportamiento interno, para concluir con cuál será  la identidad real de dicha organización. Aquí entra la carga emocional, los estereotipos, la tradición, los ruidos comunicacionales, los tabúes y otros elementos psicológicos que inciden en los trabajadores y sus comportamientos.

Aprender a medir la identidad del empleado, es decir que tanto se siente a gusto, qué? cambiaria, qué? lo indispone qué?, lo emociona. Nos hemos encontrado con que existe un test que es capaz de medir a al empleado. El test de Mannheimer de Identidad Corporativa, puede medir su efecto interno. Basado en su modelo, la IC (identidad corporativa de cada organización) concreta que  provoca reacciones de identificación en los miembros de los públicos internos y externos. A la vez, dichas reacciones afectan a la cultura de la organización y, por lo tanto, tienen consecuencias indirectas en su comportamiento.
En el test se pueden distinguir cinco dimensiones, cuya combinación, mide la identificación del empleado con la empresa:[1]
1. - Habilidad de identificación del empleado
2. - Actuación para lograr el éxito
3. - Niveles de satisfacción con la situación de trabajo
4. - Clima organizacional. (Mix de elementos de comportamiento de la comunicación, estilo de dirección y ambiente de la empresa).
5. - Función ejemplo: Mide hasta qué punto creen las personas que vale la pena identificarse con la empresa (Feedback.
Es muy importante conocer estos escenarios, no sólo por el papel crucial que tienen los empleados en la formación de la imagen externa, sino también por el papel decisivo que juegan los empleados motivados en el éxito de una empresa inmersa en una economía nacional en crisis.





No hay comentarios:

Publicar un comentario